Cosméticos para higiene,principales características.

Características de un buen cosmético de limpieza cutánea:
• Sea un detergente no agresivo para la piel.
• Tenga acción superficial, no profunda.
• Fácil de aplicar y retirar
• Tener un pH ácido o neutro (piel pH 5,5)
• No sea irritante
• Indicado para cada tipo de piel (todas no son iguales)
• Sea un detergente no agresivo para la piel.
• Tenga acción superficial, no profunda.
• Fácil de aplicar y retirar
• Tener un pH ácido o neutro (piel pH 5,5)
• No sea irritante
• Indicado para cada tipo de piel (todas no son iguales)
Los cosméticos limpiadores contienen tensioactivos como P.A. y todos tienen 4 propiedades o características:
Son emulgentes: forman emulsiones con el agua y la grasa GRASA+E+AGUA ——> “burbujitas”
Son humectantes: aumentan la superficie de contacto entre el agua y la grasa.
Son espumantes: incorpora aire en el líquido.
Son detergentes: eliminan la grasa de una superficie al unirse a ella por el extremo lipófilo y por el extremo hidrófilo se une al agua eliminándose finalmente el conjunto por arrastre en el aclarado. AGUA-emulgente-GRASA
Se clasifican por la carga eléctrica del ión o molécula responsable del poder detergente A(+)(-)B:
LOS JABONES NATURALES
Son emulgentes: forman emulsiones con el agua y la grasa GRASA+E+AGUA ——> “burbujitas”
Son humectantes: aumentan la superficie de contacto entre el agua y la grasa.
Son espumantes: incorpora aire en el líquido.
Son detergentes: eliminan la grasa de una superficie al unirse a ella por el extremo lipófilo y por el extremo hidrófilo se une al agua eliminándose finalmente el conjunto por arrastre en el aclarado. AGUA-emulgente-GRASA
Se clasifican por la carga eléctrica del ión o molécula responsable del poder detergente A(+)(-)B:
LOS JABONES NATURALES
Fue el primer cosmético de limpieza e higiene. El P.A. es un tensioactivo (vulgarmente llamado jabón). Son las clásicas pastillas de jabón de toda la vida, incluidas las de tocador que son más blandas.
Su fabricación es muy antigua: GRASA + ÁLCALI = JABÓN
Grasas: cualquier grasa o aceite es válida. (Grasa de cerdo, aceite de de oliva)
Álcalis: hidróxido de sodio (sosa) para pastillas duras, hidróxido de potasio (potasa) para jabones líquidos
Todavía se usan pero tienen dos problemas graves:
• Muy alcalinos (irritantes para la piel ). Son aniónicos. No indicados para limpieza facial (sólo en muy grasas).
• No limpian con aguas duras (calcio). Por ello se prefieren los jabones sintéticos o detergentes sintéticos.
LOS JABONES SINTÉTICOS O DETERGENTES SINTÉTICOS: “SYNDETS”
JABONES SINTÉTICOS EN PASTILLA (panes dermatológicos).
Después de los jabones naturales se inventaron los jabones sintéticos. Tienen 2 grandes ventajas frente a los naturales:
Son neutros o ácidos (menos irritantes)
No les afectan las aguas duras (cálcicas)
Principios Activos: Lauril sulfato sódico, lauril sulfato potásico
Excipiente: Agua
Correctivos que pueden contener:
Suavizantes, emolientes o acondicionadores (para pieles sensibles, infantiles).
Hidratantes: para pieles secas. Sustancias que retienen o aportan agua.
Espesantes: Facilitan la aplicación: NaCl, Gomas (goma de tragacanto).
Perfumes: para darles aroma agradable.
Conservantes: impiden el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras (0,1-0,2%). Parabenes (metil-paraben)
Antioxidantes: cuando contienen sustancias que se pueden oxidar (aceites) Ej.: vit.E (tocoferol) vit.C
Colorante: (0,1%) tapan defectos, lo hacen más atrayente. Deben ser hidrosolubles. Ej: azul de metileno, cochinilla
Secuestrantes o quelantes : eliminan los iones metálicos que alteran el cosmético. Ej: E.D.T.A.
Nacarantes y Opalinizantes : dan apariencia perlada : alcohol cetílico
Reguladores del pH: a 5,5-7. Ej: Ác. cítrico, ác. láctico, trietanolamina.
Su fabricación es muy antigua: GRASA + ÁLCALI = JABÓN
Grasas: cualquier grasa o aceite es válida. (Grasa de cerdo, aceite de de oliva)
Álcalis: hidróxido de sodio (sosa) para pastillas duras, hidróxido de potasio (potasa) para jabones líquidos
Todavía se usan pero tienen dos problemas graves:
• Muy alcalinos (irritantes para la piel ). Son aniónicos. No indicados para limpieza facial (sólo en muy grasas).
• No limpian con aguas duras (calcio). Por ello se prefieren los jabones sintéticos o detergentes sintéticos.
LOS JABONES SINTÉTICOS O DETERGENTES SINTÉTICOS: “SYNDETS”
JABONES SINTÉTICOS EN PASTILLA (panes dermatológicos).
Después de los jabones naturales se inventaron los jabones sintéticos. Tienen 2 grandes ventajas frente a los naturales:
Son neutros o ácidos (menos irritantes)
No les afectan las aguas duras (cálcicas)
Principios Activos: Lauril sulfato sódico, lauril sulfato potásico
Excipiente: Agua
Correctivos que pueden contener:
Suavizantes, emolientes o acondicionadores (para pieles sensibles, infantiles).
Hidratantes: para pieles secas. Sustancias que retienen o aportan agua.
Espesantes: Facilitan la aplicación: NaCl, Gomas (goma de tragacanto).
Perfumes: para darles aroma agradable.
Conservantes: impiden el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras (0,1-0,2%). Parabenes (metil-paraben)
Antioxidantes: cuando contienen sustancias que se pueden oxidar (aceites) Ej.: vit.E (tocoferol) vit.C
Colorante: (0,1%) tapan defectos, lo hacen más atrayente. Deben ser hidrosolubles. Ej: azul de metileno, cochinilla
Secuestrantes o quelantes : eliminan los iones metálicos que alteran el cosmético. Ej: E.D.T.A.
Nacarantes y Opalinizantes : dan apariencia perlada : alcohol cetílico
Reguladores del pH: a 5,5-7. Ej: Ác. cítrico, ác. láctico, trietanolamina.